|
La Cocina Solar de Alejandro De Diego Pujadas
Importante. No es una cocina-caja. Se mantiene la forma del envase para facilitar su transporte y almacenaje, pero se trata de una cocina REFLECTIVA. Se abre un lateral pero sin cortar completamente para que el propio cartón actúe de bisagra. Se pega papel aluminio por el lado interior y se sujeta una cuerda fina a dicho lateral para que regule su inclinación cuando la cocina se abre.
Dicho recipiente ha sido cuidadosamente escogido. Es de Aluminio fundido con un esmalte negro antiadherente por dentro y por fuera, con tapa transparente de cristal Pyrex 20 cm de diámetro y 10 cm de fondo (Adquirida en un supermercado Auchamp). Las asas del recipiente son también metálicas, por lo que debe usarse una protección para el calor cuando se manipule dicho recipiente.
El cordel regulador del lateral reflectante se sujeta en posición mediante un nudo o mejor con una pinza. En la parte interna de la caja se ha pegado una fotocopia con una guía con tiempos de cocción de diferentes tipos de alimento. Cuando la cocina no se usa, el propio recipiente y su tapa e inclusive otros utensilios pueden guardarse dentro , con lo que el espacio que ocupan es el de la propia caja. Una sopa de arroz , embutido y verdura (sopa de 'picadillo' en España) queda preparada en aproximadamente 2 a 3 horas dependiendo de la intensidad del sol. ( Para una cantidad aproximada de 1/2 litro de agua, suficiente para dos personas) Se ha escogido esta receta por llevar los ingredientes en trozos pequeños, lo cual acelera su cocción. No se observan problemas de condensación, pues es un modelo de cocina solar abierto, y sí es posible percibir el agradable olor de la comida condimentándose sin necesidad de levantar la tapa de cristal, que permite observar a la perfección el progreso de la cocción. Dimensiones de la caja de cartón
Fondo reflectivo angular.
( se dobla por la mitad para conseguir el ángulo ) Quiero agradecer a la web solarcook y en especial al artículo de Roger Bernard sobre cocinas reflectivas el haberme impulsado a realizar este bricolaje. Alejandro y Leire de Diego (alejandro.dediego@getronics.com). Madrid (España) |
|